La segunda fase de un estudio estadounidense sobre adolescentes y hábitos alimenticios ha concluido que compartir comidas frecuentemente con la familia reduce el riesgo de que las adolescentes caigan en comportamientos peligrosos para controlar su peso, como vomitar o usar laxantes.
La adolescencia es un periodo difícil en muchos aspectos. En ella aparecen las primeras preocupaciones por la figura que, en ocasiones, se traducen en comportamientos peligrosos para la salud que pueden desembocar en enfermedades como la anorexia y la bulimia.
Para vencerlas y prevenirlas cada vez parece más claro que el papel de los padres es clave. La primera fase del Proyecto EAT, capitaneado por investigadores de la Universidad de Minnesota (EEUU), descubrió que los jóvenes que compartían más comidas con sus familias solían tener hábitos más sanos o ser menos propensos a caer en las drogas, entre otros beneficios.
Ahora, las conclusiones publicadas en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, que corresponden a la segunda parte del estudio, se centran en la aparición de trastornos de la alimentación y su posible relación con esta costumbre.
Más de 2,000 adolescentes procedentes de 31 colegios de este Estado de EEUU informaron en 1999 sobre la frecuencia con la que comían o cenaban con la familia y cinco años más tarde rellenaron un cuestionario sobre prácticas poco sanas para controlar su peso. Entre ellas, si se provocaban el vómito, consumían laxantes o diuréticos, se saltaban comidas o comían poco.
Entre las chicas, el uso de los métodos más extremos era menos frecuente en aquellas que compartían mesa y mantel más de cinco veces a la semana con padres y hermanos, independientemente de cual fuera su índice de masa corporal, el estatus socioeconómico y la unidad de la familia.
En cuanto a las prácticas menos graves, como saltarse comidas, no se registraron diferencias significativas “aunque la tendencia iba en una dirección que sugería un efecto protector de las comidas familiares”, según los autores. Sin embargo, esta influencia positiva no se detectó en los participantes masculinos que, paradójicamente, mostraron más comportamientos de riesgo cuanto mayor era la frecuencia de estas reuniones. Eso sí, sólo de las prácticas menos agresivas.
Tal vez estas diferencias entre sexos se deban a que chicos y chicas “viven estas comidas de diferente forma”, explica el estudio. “Las chicas se implican más en la preparación […] y puede que sean más permeables a la influencia de las relaciones interpersonales y familiares que los chicos”. Pero se trata sólo de “especulaciones”.
Sea cual sea la razón, compartir cenas y almuerzos en el hogar previene la aparición de trastornos de la alimentación, al menos, en las chicas. “Es importante ayudar a las familias a encontrar la forma de compartir más comidas dada la elevada prevalencia de estas patologías entre las adolescentes”, concluyen los autores.
Otro trabajo publicado en la misma revista señala que la percepción que las adolescentes tienen de sí mismas y de su estatus social también afecta a su peso. En este estudio, realizado entre 1999 y 2004, se muestra cómo las chicas que se percibían a sí mismas como pertenecientes a las clases sociales más bajas tenían mayor riesgo de engordar en los dos años siguientes.
Este tipo de observaciones, asegura un editorial en la misma publicación, debería tenerse en cuenta a la hora de afrontar la epidemia de obesidad juvenil y adolescente que se vive en muchos países occidentales. “Cualquier intervención futura deberá tener en cuenta el comportamiento social de los adolescentes y cómo se transmiten información sobre salud entre ellos en el día a día, bien a través de las relaciones directas o de las redes sociales a través de Internet”.
Fuente: elmundo.es